Desaparecido el 14 de junio de 2020, Daniela Quiñones, estudiante de 23 años de la Universidad EAFIT, fue hallado muerto dos días después de 500 metros río abajo en la parcela Túnez, en La Pintada (Antioquia). Los hechos que llevaron a su muerte ocurrieron en el municipio de Marmato, en el departamento de Caldas, cuando Santiago garciaSe ofreció a llevarla a casa después de una reunión social en Daniela que estaba con amigos del municipio. En el camino, trató de abusar sexualmente de ella, pero cuando se resistió, Daniela fue asesinada cuando la golpeó con un arma afilada Garcia, quien luego arrojó su cuerpo al río.
Las investigaciones de la Fiscalía de Caldas lo identificaron de inmediato como el principal sospechoso, generándole una orden de aprehensión el 18 de junio por la desaparición de Daniela. La estudiante fue recordada por amigos y compañeros de escuela como una persona de buen carácter y pidió a las autoridades que no dejaran que su asesinato cayera en la impunidad.
En un giro de los hechos, García Carmona accedió a responsabilizarse de la muerte de Carmona dada la prueba probatoria recabada por peritos del CTI, por lo que aceptó la imputación de los cargos formulados por la Fiscalía, incluido el delito de femicidio agravado.
La resolución efectiva de este caso, en un contexto en el que la impunidad y el olvido van de la mano, es, según declaraciones del Ministerio Público, prueba de la capacidad de los investigadores para reaccionar ante el delito perpetrado por el asesino: «La solidez de las pruebas recabadas y expuestas por la Fiscalía de Riosucio (Caldas) hizo que Santiago García aceptara su responsabilidad en el feminicidio agravado de Daniela Alexandra Quiñonez Pimienta, en hechos ocurridos el 14 de junio».
Con las pruebas reunidas y la confesión de feminicidio, la Juzgado Penal de Riosucio, en Caldas, condenó a Santiago García a 33 años, quien pagará su condena en el penal principal del departamento.
Continúa la violencia contra las mujeres en Colombia
Según la información presentada por Unas mujeres y organizaciones del tercer sector, en el país los datos en octubre son: 185 feminicidios, con Antioquia manteniendo el mayor número de casos: 30. Le sigue Valle del Cauca, 28, y Bogotá llega a 20, en 2020.
La tendencia destaca un vínculo emocional entre el agresor y su víctima: el 38% eran novios o maridos de las mujeres asesinadas, mientras que el 22% eran exmaridos. El 6% eran familiares y el 5% amigos o conocidos de las víctimas.
En caso de Daniela Quiñones La acompañó la Universidad EAFIT, la cual destacó su actividad como estudiante comprometida con causas sociales, lo cual demostró a través de sus redes. En el momento de su desaparición, se realizaron varias marchas silenciosas en Marmato para exigir justicia y no impunidad por su desaparición. Daniela, debido a la pandemia, había ido a su municipio para acompañar a su familia y estaba esperando regresar a Manizales para continuar sus estudios de administración.
En Chile capturaron a un colombiano que presuntamente mató a 7 personas en una semana
Este es el informe con el que intentan probar que la muerte de Martín Elías fue un asesinato
Los puntos planteados por el gobierno para proteger a la oposición en Colombia
«Apasionado experto en música. Gurú total del café. Amistoso adicto a los zombis. Especialista en cerveza. Experto en comida».
También te puede interesar
-
¿Ha admitido Estados Unidos la posesión de una «nave espacial extraterrestre»? Todo lo que necesitas saber | Noticias del mundo
-
El ex primer ministro británico, Boris Johnson, renuncia a su cargo de diputado y dice que fue expulsado por…
-
8.600 km en casi 370 días: el épico viaje Haj del hombre indio desde Kerala a La Meca
-
Pakistán, con su economía al borde del abismo, presentará hoy su presupuesto
-
Biden llama a los incendios forestales en Canadá «un claro recordatorio» de los efectos del cambio climático