Durante la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el canciller se pronunció ante los diputados sobre el impacto negativo de esta política extraterritorial en la economía nacional, que se aplica desde hace más de sesenta años.
Destacó que la actual administración estadounidense mantiene la máxima presión contra Cuba y que las medidas que toma contra Cuba tienen una clara motivación política, básicamente las dirigidas al sector no estatal de la economía.
Rodríguez subrayó que las iniciativas que tuvo el gobierno estadounidense en un momento fueron positivas, pero muy limitadas, y hoy es necesario aceptar el desafío de acciones políticamente motivadas para financiar la oposición política interna y dividir la solidaridad.
“Mienten cuando dicen que son medidas en beneficio del pueblo, porque están inspiradas en impedir que el gobierno cubano redistribuya cualquier ingreso que reciba el país”, precisó.
Explicó a los diputados las consecuencias de la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EE.UU., así como la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que tiene un efecto disuasorio sobre la inversión extranjera.
Recordó que la presión de EE.UU. contra Cuba coincide también con la aplicación de sanciones contra naciones hermanas, como es el caso de Venezuela, lo que complica aún más el contexto económico.
“Nuestra economía se ha desarrollado bajo condiciones agresivas y extraordinarias que causan un daño económico enorme y un daño humanitario enorme”, dijo.
Dijo estar convencido de que la economía cubana, con el esfuerzo de su pueblo y la amplia alianza internacional, es capaz de superar estos terribles efectos.
Dijo que el daño causado por el bloqueo es mayor que los errores, ineficiencias o distorsiones que pueda tener el sistema.
En su intervención repasó históricamente las diversas etapas de esta política que, aunque con distintos matices, persigue siempre el objetivo de estrangular la economía cubana y desarticular su sistema social y político.
ef/afl/mgt/mpp
«Maven de internet exasperantemente humilde. Comunicadora. Fanático dedicado al tocino.»
También te puede interesar
-
Crisis migratoria provoca cierres de aduanas y 35 millones de dólares en pérdidas diarias para el comercio entre México y Estados Unidos | Economía y negocios
-
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, llega a China en busca de apoyo financiero para la economía en dificultades
-
Los cruces ilegales a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos alcanzan niveles récord anualmente
-
Venezolanos lamentan el fin de la campaña de dolarización
-
¿Por qué no podemos detener la inmigración no autorizada? Porque funciona.