Coronavirus: seis meses de una epidemia que se ha apoderado (también) de México

Coronavirus: seis meses de una epidemia que se ha apoderado (también) de México

Una enfermera atiende a un paciente en Atlapulco, México.Hector guerrero

Hace no dos meses, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, lanzó su estimación de las muertes que dejaría el covid en territorio mexicano: de 30.000 a 35.000 muertos, dijo a principios de junio. «Muy catastrófico» alcanzaría, en sus palabras, 60.000. Datos oficiales cruzó este umbral al final de la semana pasada, pero probablemente la realidad lo había alcanzado mucho antes: las estimaciones del propio Ministerio de Salud a partir del método de exceso de muerte, que no depende de pruebas diagnósticas sino de una comparación de muertes entre este año y años anteriores, ya estaba en 70.000 a finales de junio.

No sabemos con certeza cuántas muertes ha producido (está produciendo, de hecho) el SARS-CoV-2 en México. Falta de prueba agrega que esa estimación de 70.000 no solo ha envejecido, también está incompleta (apenas incluye 20 de los 32 estados de la Federación). La capital, sin embargo, proporciona datos comparables con otras regiones metropolitanas del mundo. La curva de exceso de muerte en la Ciudad de México frente a ciudades de calibre similar muestra una epidemia que es notablemente menos pronunciada, pero más sostenida.

Como resultado, aunque nunca tuvo un pico Como Guayaquil o Nueva York, la capital acumula un exceso de muertes per cápita comparable al de ambos, claramente por encima de Madrid o Lombardía, epicentros de los primeros brotes europeos.

La capital ha estado en el país y la estabilización de su curva de exceso de muerte nos permite sentir un respiro. Lo mismo indica la curva de infecciones respiratorias agudas genéricas, sin distinguir si es covid o no, que mantiene el sistema de vigilancia epidemiológica mexicano.

Ahora que la curva parece haber llegado a un punto de equilibrio y quizás a un tímido retroceso de duración incierta, la pausa sirve para evaluar, emitir una opinión experta sobre cómo el país ha enfrentado la pandemia.

Al anticipar la llegada del virus, México se enfrentó a la misma elección que cualquier otro país del mundo: ¿Debería intentar suprimir completamente la infección combinando cuarentenas muy rigurosas con herramientas de seguimiento epidemiológico? ¿O era más conveniente renunciar a esta represión, concentrándose en mitigar los daños de la epidemia pero asumiendo un cierto grado de contagio como inevitable? A diferencia de otros países, las autoridades mexicanas nunca han dudado en elegir la mitigación, un punto en el que tarde o temprano la mayoría de países latinoamericanos han terminado: Sin la capacidad de sostener cuarentenas profundas como las de Europa debido a la incidencia de la pobreza, la informalidad y la ausencia de redes de bienestar público suficientemente sólidas, el contagio se ha extendido por todo el continente. Sí, lo hizo a ritmos muy diferentes, y con variaciones importantes en los dos principales frentes de las políticas contra el virus: los sistemas epidemiológicos y los sistemas de bienestar para mitigar las consecuencias del doble impacto económico y sanitario.

READ  "Nunca se volverá a construir": ¿cuál es la posición de Joe Biden en el muro fronterizo?

¿Dónde están los cortafuegos?

México no es un país sin tradición ni capacidad epidemiológica. Al contrario: acumula décadas de experiencia y esfuerzo, especialmente después de ser protagonista de la última gran pandemia viral que tuvo que enfrentar la humanidad: la gripe H1N1. Fue entonces cuando fortaleció su sistema de vigilancia, basado entre otras herramientas en una red de puntos de salud que actúan como centinelas de epidemias: las Unidades de Monitoreo de Enfermedades Virales Respiratorias (USMER).

Pero el SARS-CoV-2 arrasó con las redes de pesca instaladas en prácticamente todos los países del mundo: ninguno de ellos estaba preparado para un virus que se propaga tan rápidamente y con un porcentaje tan alto de asintomáticos (entre un tercio y la mitad de todas las infecciones). Ahora, se podría suponer que aquellos que ya tenían experiencia se propondrían expandir las capacidades de detección. La OMS se ha marcado desde el principio unos objetivos en este sentido: por ejemplo, no tener más del 5% o 10% de resultados positivos sobre el total de pruebas diagnósticas realizadas en un país determinado. El objetivo es minimizar el número de casos que pasan desapercibidos para la red. México, a pesar de sus condiciones de partida, multiplica casi diez veces este ideal.

El deterioro fue constante de abril: partiendo del mismo punto en Chile o Uruguay, terminó en una de las peores situaciones del continente. Este indicador se ve agravado por el aparente retraso en la confirmación de los casos. En el apogeo de la epidemia, a principios de junio, La mayoría de las muertes por covid confirmadas no se han actualizado en la base de datos oficial. (para otros, uno de los más detallados y completos del mundo) hasta el mismo día o después de la muerte. En estos casos, la demora promedio fue de casi cinco días para los casos de marzo, abril y mayo.

Este tipo de demora dificulta mucho el trabajo epidemiológico, cuyo pilar principal no es la prueba, sino el rastreo de contactos de cada caso confirmado o sospechoso. Un país como Uruguay está realizando actualmente más de diez conexiones en promedio por cada infección detectada: seguimiento, solicitud de aislamiento individual y posteriores pruebas diagnósticas para confirmar o descartar la infección. En México no existen datos oficiales, pero también existe la dificultad de que una parte significativa de esta tarea (así como la confirmación de defunciones y causas relacionadas) recaiga en los estados. El gobierno federal se ha acostumbrado a culpar a estas entidades por los problemas de manejo de la epidemia, pero más allá de la batalla política de culpa, no hay duda de que las capacidades de partida son muy diferentes.

READ  Estas pruebas basadas en IA pueden reemplazar las pruebas PCR de Covid-19

Por ejemplo, se podría considerar que una ubicación con una detección de casos relativamente mejor tendría un porcentaje menor de pruebas obtenidas gracias a la red USMER; después de todo, este es un mecanismo de alerta pasivo basado en visitas médicas entrantes. a cada centro de salud. Si no hay consulta o si no hay síntomas, no hay sospecha. Sin él, no hay evidencia, no hay seguimiento. Un porcentaje relativamente bajo de pruebas USMER indicaría una actitud más proactiva por parte de las autoridades. Del mismo modo, una menor proporción de muertes sobre el total de casos indicaría una mejor detección de estos últimos, ya que la epidemiología entiende que es mucho más difícil para el sistema perder una muerte que una infección con menores consecuencias. Cuando todos los estados se colocan a lo largo de ambos ejes, la varianza de las capacidades se hace evidente.

Es igualmente cierto que el gobierno federal siempre ha sido plenamente consciente de estas limitaciones, así como de las inherentes a un sistema tipo centinela: después de todo, ni siquiera la presencia de USMER es igual o territorialmente representativa en todos los estados (lo que probablemente ayude a comprender por qué hay áreas con poca evidencia de USMER pero altas tasas de muerte por accidentes, como Baja California). Y fue el centro el que decidió que la modulación de la mitigación se habría vinculado en parte a los datos producidos por este sistema: la tasa de casos es uno de los factores que determina el cambio de color del «semáforo epidemiológico», por lo que un determinado estado puede o no reabrir. Pero si, como se observa con un mecanismo de comparación basado precisamente en la relación entre defunciones y casos detectados, el país en su conjunto apenas percibe entre el 4% y el 7% de la epidemia, ¿con qué seguridad se toman las decisiones a partir de datos tan incompletos? ?

Asistencia insuficiente

Otro indicador clave tanto para el «semáforo epidemiológico» como para calibrar los efectos acumulativos de la epidemia en México es el grado de ocupación del hospital. El gobierno federal reporta datos sobre esto todos los días. Solo un puñado de estados ha logrado altos niveles de ocupación de camas de cuidados intensivos destinados a casos de covid, lo que contrasta con el número de muertes (conocidas o sospechadas). Esta brecha se comprende mejor a la luz de los datos de atención médica: nuevamente según la base oficial del Ministerio de Salud, la mayoría de las muertes confirmadas por el virus no pasaron por cuidados intensivos o intubación de ningún tipo.

READ  El hacker que adivinó la contraseña de Twitter de Trump

Es cierto que el país ha tratado de mejorar su sistema de salud, primero recurriendo al mercado internacional para la compra de sistemas de soporte respiratorio y luego produciendo sus propios insumos. Pero segundo una investigación reciente publicada por una alianza de medios patrocinada por el Centro Latinoamericano de Investigaciones Periodísticas Al completar contratos para la compra de respiradores en nueve países latinoamericanos, México compró más tarde y más caro que el promedio de las compras identificadas.

Es decir: es cierto que las cifras oficiales, divulgadas religiosamente en cada rueda de prensa vespertina, no indicaban grandes desbordes en los sistemas de salud. Quizás parte de esto se explique por las adquisiciones antes mencionadas, pero estas ocurrieron en la gama alta del mercado regional, y siempre con un porcentaje muy alto de personas afectadas por el virus en sus últimas consecuencias que, aparentemente, nunca tuvieron acceso. a estos nuevos tratamientos.

Mitigación, ¿para qué?

El objetivo explícito de mitigar en lugar de reprimir el virus siempre ha sido salvar la economía: desde el punto de vista del gobierno, era conveniente soportar el contagio si se lograba a cambio. contener el golpe económico. Las previsiones actuales, sin embargo, no son muy alentadoras. El Banco Mundial espera que el PIB disminuya alrededor de un 7,5% para 2020. Más significativa es la variación de la pobreza estimada por la CEPAL: del 42% al 48% de los pobres relativos, uno de los mayores aumentos del continente.

Parte de estos niveles se explican por la otra gran deficiencia del sistema de atención mexicano: apoyar el bienestar de los más vulnerables es un déficit estructural del país que el actual gobierno no ha terminado de resolver, a la luz de estas cifras o Una comparación rápida regional: mientras países con líderes de colores tan diferentes como Argentina, Colombia o Perú han aprobado ambiciosos sistemas de transferencia monetaria para paliar el daño que tanto el virus como las medidas para controlarlo habrían hecho en los estratos más expuestos de su población, México lo hizo dependencia de su red existente.

Es muy posible que renunciar a la supresión del virus fuera inevitable y, por lo tanto, la decisión del gobierno mexicano estaba anticipando correctamente el futuro de sus correlatos regionales: ni Perú, ni Colombia, ni Argentina (más ricos y menos desiguales). se están deshaciendo del contagio dentro de sus fronteras. La pregunta que permanece a la luz de estos datos es por qué el trabajo para cimentar la mitigación con cortafuegos epidemiológicos y mecanismos más allá de la atención de la salud no aprovechó esa perspectiva ventajosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *