Por Stacy Liberatore para Dailymail.com
20.35 horas del 26 de octubre de 2023, actualizado a las 22.30 horas del 26 de octubre de 2023
- Los científicos descubrieron que las colas de los espermatozoides se deforman para empujar el agente a través del líquido.
- La elasticidad de las colas debería consumir más energía y dificultar la movilidad.
- LEER MÁS: Los científicos comparten más evidencia de que la contaminación daña los espermatozoides
Los científicos dicen haber descubierto que la forma en que nadan los espermatozoides desafía una de las leyes de la física.
Investigadores de la Universidad de Kyoto descubrieron que el flagelo o cola del espermatozoide empuja a los agentes hacia adelante cambiando su forma para interactuar con el líquido.
Los espermatozoides no provocan una reacción igual y opuesta en su entorno. Los expertos dicen que este método de movimiento desafía la ley del movimiento de Newton, que establece que hay una reacción igual y opuesta.
La elasticidad del flagelo también sugiere que no debería haber movimiento, sino que los espermatozoides azotan su cola sin liberar mucha energía al entorno circundante.
El equipo utilizó esperma humano y algas para la investigación porque ambos tienen flagelos que les ayudan a moverse a través del líquido. Científico nuevo relaciones.
Estas colas son elásticas, que pueden deformarse y volver a su forma original, por lo que no deberían poder empujar los agentes nadadores a través del líquido circundante que actúa como obstáculo.
Las algas y los espermatozoides fueron analizados bajo el microscopio, donde el investigador descubrió que la pareja usaba sus colas para moverse haciendo movimientos ondulatorios que los empujaban y arrastraban hacia el ambiente líquido.
En el caso de la ley del movimiento de Newton, los movimientos deberían, en última instancia, frenar a los nadadores.
El azote de la cola de un espermatozoide debería perder energía a medida que se deforma en relación con su entorno, pero al batir sus alas, los flagelos evitan una reacción igual y opuesta que conserva energía.
Al doblarse minuciosamente en respuesta al atractivo del líquido, los flagelos pudieron evitar una reacción igual y opuesta, conservando así la energía de su dueño.
Los investigadores llaman a esta capacidad «elasticidad extraña».
«La elasticidad impar no es un término genérico para la actividad en sólidos, sino más bien un mecanismo físico bien definido que genera fuerzas activas en sólidos u otros sistemas en los que se puede definir una elasticidad generalizada sin utilizar un potencial elástico», según un estudio publicado por la Universidad de Leiden, que no participó en la investigación.
«Maven de internet exasperantemente humilde. Comunicadora. Fanático dedicado al tocino.»
También te puede interesar
-
“El Ladrillo” está en el centro de nuestra galaxia. Un nuevo descubrimiento inesperado podría ayudar a desentrañar sus misterios
-
La estimulación cerebral profunda dirigida al tálamo mejora la cognición en pacientes con lesión cerebral
-
SpaceX enviará 23 satélites Starlink a órbita para el lanzamiento número 90 del Falcon en 2023 – Spaceflight Now
-
Un módulo de aterrizaje chino detecta estructuras poligonales gigantes enterradas bajo Marte: ScienceAlert
-
El módulo de propulsión indio Chandrayaan-3 regresa a la Tierra