Decenas de migrantes y refugiados han llegado a la frontera entre Estados Unidos y México con la esperanza de ingresar a Estados Unidos.
En Eagle Pass, Texas, migrantes y refugiados de países como Honduras y Venezuela cruzaron el Río Grande que separa Estados Unidos y México para encontrarse con un muro de alambre de púas casi infranqueable.
“Estoy feliz porque estoy a un paso… pero estoy triste porque no podemos pasar”, dijo Noe Zelaya, un hondureño que viajó a la frontera con su esposa y sus dos hijos, de 12 y 12 años. 5.
“No pudimos soportar las maras [gangs] más”, dijo Zelaya, quien trabajaba como mecánico en la ciudad hondureña de San Pedro Sula, en referencia al crimen organizado en su país. «Por eso huimos».
La familia cruzó el río con el agua hasta el pecho, al igual que una pareja de venezolanos que llegaron justo cuando el sol caía a plomo sobre Eagle Pass.
“Me siento triste porque pensé que sería más fácil llegar hasta aquí”, dijo Juan Díaz, de 28 años, quien se identificó como un desertor militar venezolano que huía de la crisis política y económica de su país. “Pero mi sueño es llegar aquí, así que lucharé”.
Miles de personas han llegado en los últimos días a varios puntos fronterizos de Texas con pocas pertenencias, huyendo de regímenes políticos o buscando oportunidades económicas.
En agosto, Estados Unidos informó que 232.972 migrantes y refugiados llegaron a su frontera terrestre sur, un aumento en los últimos meses.
«Maven de internet exasperantemente humilde. Comunicadora. Fanático dedicado al tocino.»
También te puede interesar
-
Lectura del evento de la Diáspora del Día de Venezuela
-
Venezuela y Namibia fortalecen vínculos comerciales y económicos
-
Venezuela codicia los campos petroleros de Guyana
-
Venezuela codicia los campos petroleros de Guyana
-
ACTUALIZACIÓN 1: La tasa de inflación de julio de Venezuela se mantiene estable en 6,2%