Yacouba Sawadogo murmura consejos a sus hijos mientras empujan un árbol joven en la tierra roja utilizando una técnica centenaria que adaptó para evocar un bosque hambriento de lluvia en Burkina Faso.
El agricultor que tiene más de 70 años es aclamado en toda su provincia como “el hombre que detuvo el desierto”. Ganó ese título después de idear un método para cultivar plantas en pozos para atrapar el agua, esencial en la dura región fronteriza del Sahara.
Después de una terrible sequía que devastó el Sahel en las décadas de 1970 y 1980, muchos de los vecinos de Sawadogo huyeron de sus granjas en el norte de Burkina Faso. Pero se quedó.
Las presiones en el continente permanecen. La erosión eólica, la escasez de agua, el rápido crecimiento de la población y el pastoreo excesivo provocan la degradación de unas 470.000 hectáreas de tierra por año, según muestran los datos del Ministerio de Medio Ambiente.
Su uso de los llamados pozos zai ha creado durante cuatro décadas un oasis de 40 hectáreas de acacias espinosas, saba de frutos amarillos y otros árboles cerca de su aldea en la provincia de Yatenga, en la frontera con Mali.
“Este bosque que ves hoy era verdaderamente un desierto; ni siquiera había la sombra de un solo árbol aquí”, dice, mientras la luz del sol golpea su rostro a través del dosel de arriba.
Durante siglos, los agricultores han cavado pequeños pozos en suelos soleados y los han llenado de materia orgánica para sus plantas. Sawadogo experimentó cavando pozos más anchos y profundos y usando piedras.
Cuando llegan las lluvias, sus fosas recolectan más agua que alimenta a las semillas, aumentando los rendimientos hasta en un 500%, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Según un estudio de 2018 en la revista Sustainability, la adopción de zai y métodos similares de conservación del suelo y el agua en la nación de África Occidental durante los últimos 30 años ha mejorado la seguridad alimentaria, los niveles de agua subterránea, la cobertura arbórea y la biodiversidad.
Sawadogo seguirá plantando. “Si no hay árboles y la tierra no se mantiene, sería un desastre”.
You may also like
-
Kirguistán vota la constitución que aumenta los poderes del presidente | Noticias electorales
-
Cerebro humano moderno | El cerebro humano moderno evolucionó hace 1,5 millones de años
-
India agrega Sri Lanka al pacto de burbujas de aire, los pasajeros ahora pueden volar a 28 países: lista completa
-
Joe Biden formará una comisión para la reforma de la Corte Suprema: la Casa Blanca
-
Reino Unido ofrece refugio al embajador derrocado de Myanmar